Ante la presencia de comisionadas y comisionados de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), representantes de la cooperación internacional, institucionalidad, organizaciones sociales y medios de comunicación, la Ruta Pacífica presentó una propuesta metodológica para la CEV.
En la propuesta se puede apreciar la experiencia de la Ruta Pacífica, recogida a través del informe “La Verdad de las Mujeres víctimas del conflicto armado” y como ha dedicado sus esfuerzos a la búsqueda de una salida negociada del conflicto armado y hacer visible los impactos de la violencia contra las mujeres producidas en el marco de la guerra.
En primera instancia desde Ruta se afirma como la construcción de verdad en Colombia es un requisito indispensable para la consolidación de la paz y un imperativo ético para el país.
Esta propuesta busca acercar a las comisionadas y comisionados a metodologías sensibles, que permitan aceptación de responsabilidad y peticiones de perdón desde un enfoque que no admita narrativas patriarcales y respete el dolor de las víctimas.
Al finalizar la construcción de esta metodología se generaron algunas recomendaciones como: a) Estructurar a la mayor brevedad el grupo de género de la CEV. b) Asegurar la relación permanente entre el grupo de género y el resto de equipos de trabajo. c) Tener en cuenta las mayores vulnerabilidades de las mujeres en los análisis. d) Tener en cuenta las violencias contra las mujeres para el análisis de los impactos y la permisividad del Estado frente a ellas. e) Contar con tomo o capítulo específico sobre la violación de DDHH de las mujeres, con acápite aparte sobre violencia sexual. f) Mantener un relacionamiento permanente con las organizaciones de mujeres, en especial las que tengan experiencias en trabajo con mujeres víctimas. g) Estrategias de seguridad no militarizadas. h) Audiencias específicas para mujeres Lesbianas y trans, también niñas y menores. I) Evaluar cada 3 meses la incorporación de perspectiva de género en la CEV. j) Tomar en cuenta que los instrumentos son claves para la búsqueda de la verdad de las mujeres.
En sí, Una Verdad que repare, es el futuro que merecen las nuevas generaciones, donde el relato de la guerra y el reconocimiento del pasado sea liberador y a la vez el espejo para que no vuelva a repetirse.
Estas sugerencias respetuosas para la Comisión se constituyen en uno de los aportes que la Comisión recibe para la fase de alistamiento. Esperamos que este documento sea el inicio de muchas contribuciones más, que nuestra organización le haga a la construcción de la verdad y así transitar hacia un país en paz y garantista de los derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para las mujeres colombianas.
Yeny Andrea Cardona Cardona
Comunicaciones
Ruta Pacífica de las Mujeres