Ruta Pacífica de las Mujeres - movimiento feminista ¡Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra!

Bogotá, Colombia

Teléfono: (571) 716 9947

Celular: 313 333 7959

Dirección: Carrera 53 # 59-85 Barrio Quirinal

comunicaciones@rutapacifica.org.co

 

1891176 faceb twitter

Usted está aquí:Sala de Prensa»Comunicados»2017»LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS
Martes, 16 Octubre 2018 14:57

LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS

 

Bogotá, 16 de Octubre de 2018

COMUNICADO PÚBLICO
LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS
Las personas, organizaciones y redes firmantes manifestamos nuestro firme rechazo al eventual nombramiento de
Mario Javier Pacheco García, como director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), así como el de toda
persona que no disponga de la integridad e imparcialidad necesaria para asumir la conducción de esta institución
estatal, medida reparatoria fundamental para las víctimas del conflicto armado interno y la sociedad colombiana.
Pacheco García ha expresado en el pasado, opiniones contrarias al espíritu de construcción de paz, pero sobre todo,
da cuenta de una concepción en la que -según él- la memoria debe ser apoyada por el Estado siempre que ésta
responda a los intereses del Gobierno. Así, en distintos medios de comunicación y redes sociales cuestionó la labor
del CNMH al declarar que el Estado invierte millones de pesos “en investigaciones y publicaciones, pero éstas se
revierten contra sí mismo, por exigencia del grupo delincuencial que sin saber cómo ni cuándo, nos ganó la guerra”
o expresando que “es otra de esas estructuras infiltradas, pagadas por el Estado para deslegitimar al mismo Estado”.
Asimismo, son numerosas sus declaraciones tendientes a deslegitimar el proceso de paz, por un lado al señalar al
Expresidente Santos, firmante de los acuerdos, como “ídolo de anarquistas, izquierdistas, socialistas, godos
burocráticos, guerrilleros, mamertos y petristas”1, transmitiendo ideas descalificadoras respecto de las medidas del
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), y con aseveraciones como en la que
señala que las FARC gobernarían armadas “y nos juzgará su tribunal de venganza”.
El CNMH es una institución creada por la Ley de Víctimas (1448 de 2011), por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, con el objetivo de reconstruir la
memoria. Ha tenido en el pasado una visión incluyente de las víctimas y comunidades, y debe mantenerse como
garante de un derecho colectivo de la sociedad. Por tanto, las personas, organizaciones y redes aquí firmantes
queremos reiterar al Presidente Iván Duque Márquez y a su Gobierno que:
• La memoria histórica es de todas las colombianas y colombianos y debe ser reconstruida de manera
autónoma y recogiendo visiones amplias y diversas de lo ocurrido.
• Las instituciones pensadas para la construcción de paz deben ser dirigidas por personas idóneas que gocen
de amplia legitimidad y posean independencia de los actores del conflicto y sensibilidad frente a las
víctimas.
• La reconstrucción de la memoria debe recoger la complejidad de lo ocurrido en el marco del conflicto y
develar responsabilidades de todos los actores del conflicto en los hechos victimizantes, incluyendo el
Estado por su acción u omisión, por el respeto a quienes sufrieron graves violaciones a sus derechos
humanos y otros hechos victimizantes.
• El Estado debe ser una garante y facilitador de procesos que tengan en el centro a las víctimas y a los
ciudadanos y ciudadanas y propicien la participación amplia de la sociedad civil.
Solicitamos al Presidente Duque abstenerse de designar a Mario Javier Pacheco García para el cargo de director e
impulsar un proceso de conformación de autoridades para el CNMH que responda al espíritu de su creación, como
medida reparatoria para las víctimas, garantizando la participación en la toma de decisiones de representantes
legítimos de las organizaciones de víctimas. Asimismo, apoyar la candidatura de personas idóneas para la dirección
del CNMH, para que esta institución sea garante de una memoria que honre y dignifique a todas las víctimas del
conflicto armado en Colombia.
Es perentorio modificar el decreto 4803, que establece la estructura del CNMH y la Ley 1448, para que se facilite la
apertura y la participación de las víctimas y la sociedad civil en su constitución y funcionamiento, incluso, ampliando
la representación de las víctimas en la junta directiva del CNMH. Este momento de nuestra historia requiere
generosidad y voluntad de construir juntos nuestro futuro, es la oportunidad para que el Estado de Colombia se
abra a la sociedad y adopte siempre criterios de participación e inclusión, necesarios para fortalecer la
reconciliación nacional, saldar la deuda histórica con las víctimas y garantizar la no repetición, evitando revictimizar
a quienes históricamente han visto negada su voz.

Firman

Miembros de la Red Colombiana de Lugares de Memoria - RCLM
Colocar los nombres de las organizaciones firmantes y su departamento.
La Casa de la Memoria Viva de los Hijos del Tabaco, Coca y Yuca dulce. La Chorrera, Amazonas
Cementerios de los Llanos orientales como lugares de memoria.
Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
Mujer Misterio de Amor que Da Vida a la vida – Bosque de la Memoria. Cartagena del Chairá, Caquetá.
Museo de Caquetá. Florencia
Lugar de Memoria departamental del Meta. Villavicencio
Rutas de Memoria de El Castillo. Meta
Museo Comunitario “Tras las huellas de El Placer”. Putumayo
Centro Comunitario Remanso de Paz. Pueblo Bello , Antioquia
Centro de Acercamiento para la Reconciliación CARE. San Carlos, Antioquia
Salón del Nunca Más. Granada, Antioquia
Casa de la Memoria de El Salado. Bolívar
Quiosco de la Memoria. Las Brisas, Bolívar
Museo Comunitario de San Jacinto. Bolívar
Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María. Bolívar
Centro de Memoria del Conflicto. Valledupar
Centro Integral de Formación y Fortalecimiento Cultural WIWA. Sierra Nevada de Santa Marta
Casa de la Memoria de la Costa Pacífica Nariñense. Tumaco
La Piedra de San Lorenzo. Samaniego, Nariño
Lugar de Memoria del Atrato. Bojayá
Capilla de la Memoria de Buenaventura
Galería de la Memoria Tiberio Fernández Mafla, Fundación Guagua. Cali
Parque Monumento de Trujillo, AFAVIT. Valle del Cauca
Casa de Triana. Buenaventura
Movice Capítulo Valle

Mesa por la Verdad
Casa de la Mujer
CODHES - Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
CCJ - Comisión Colombiana de Juristas
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Corporación Conciudadanía
Corporación Jurídica Libertad
Corporación Podion
Corporación Región
Corporación REINICIAR
ENS - Escuela Nacional Sindical
Fundación Hasta Encontrarlos

H.I.J.O.S Hijas e Hijos por la Identidad, la Justicia contra el Olvido y el Silencio
Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad
IPC - Instituto Popular de Capacitación
La Iniciativa Mujer: Diáspora y Retorno
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE
Podión
ReD - Rodeemos el Diálogo
Redprodepaz
Ruta Pacífica de las Mujeres
Viva La Ciudadanía  .... 

Continúan firmando más organizaciones y personas naturales... 

1 Twitter, Mario Javier Pacheco, @mariojpachecog, 10:19 - 1 jun. 2014.

2 Twitter, Mario Javier Pacheco, @mariojpachecog, 7:49 - 15 mar. 2017

 

Visto 1488 veces