17 de julio de 2018. Las Mujeres de la Ruta Pacífica reiteramos nuestro apoyo a la continuación de la implementación del Acuerdo de paz con garantías, a través de la acción pública-político-simbólica “Las Mujeres Cuidamos la Vida y la Paz”, que tendrá lugar el día de hoy en Antioquia, Bolívar, Bogotá, Cauca, Chocó, Eje Cafetero, Putumayo, Santander y Valle del Cauca; así mismo nos juntamos con otras y otros en las principales plazas por la exigibilidad y el respeto por la vida de lideresas y líderes.
Salimos a las calles vestidas de esperanza. Somos un movimiento que ante la crisis que se está levantando, no se rinde, y que en medio de la preocupación sembramos esperanza; nuestras voces hoy le dicen a quienes quieren continuar la violencia, que lo ya avanzado hacia la paz nos pertenece y que el miedo no será nuestra bandera. Sabemos que la paz no se construye de un día para otro, y estamos convencidas que juntas y juntos lograremos construir Paz estable y duradera para Colombia.
A todas y todos los que han resistido e insistido en la paz, les pedimos que no declinen sus apuestas y anhelos; y a los que han visto con escepticismo lo logrado les invitamos a sumarse, Colombia nos necesita. Hoy es un día para decir “la guerra nunca más”:
Exigencias:
- Al Estado Colombiano, al Gobierno de Iván Duque, le manifestamos que debe cumplirse el Acuerdo de Paz pactado con las Farc; es el camino que puede llevar a Colombia a ser un país sin guerra que avanza hacia la superación de las desigualdades y las inequidades. Señor Iván Duque: no permita que se creen nuevos focos de guerra y violencia, además esperamos que continúe la negociación con el ELN.
- A las Autoridades competentes, a ejercer un control y desarticulación de bandas criminales y/o grupos armados, tanto en las regiones como en las ciudades como lo ordena la Constitución.
- A las entidades internacionales, solicitamos que contribuyan a blindar El Acuerdo de Paz logrado con las FARC, y a que sigan perseverando para que las negociaciones adelantadas con el ELN continúen su curso hasta lograr una Paz Completa.
- A la sociedad que aún hoy es indiferente, llamamos a que se solidaricen, Ni una muerte más de lideresas y líderes; debemos hacer un frente común para que se reconozca la necesidad urgente que tiene el país de la garantía del derecho a la vida y a la paz y que, como derecho, debe primar por encima de discrepancias políticas.
- Exhortamos a los Medios de Comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales para que, a una sola voz, se rechacen los actos de violencia y se trabaje porque la paz se materialice; los medios de comunicación son centrales en esta tarea.
Las y los esperamos, para que a viva voz rechacemos todo lo que no nos deja avanzar:
Antioquia - Medellín
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Parque Berrio. (Preparación del montaje 9:00 a.m. En la Casa de encuentro Santa Inés Calle 62 #39 – 62).
|
Cauca- Popayán
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Parque Caldas. |
Putumayo
Hora. 2:30 p.m. Lugar: Municipio del Valle del Guamuez La Hormiga - Romboy del semáforo Central. |
Bolívar- Cartagena
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Punto de encuentro India Catalina. Cierre de acción Plaza de la Paz. |
Chocó - Quibdó
Hora: 3:00 p.m. Lugar: Parque Manuel Mosquera.
|
Santander - Bucaramanga
Hora. 4:00 p.m. Lugar: Parque San Pío (Junto a la gorda de Botero).
|
Bogotá D.C.
Hora: 3:00 p.m. Lugar: Punto de encuentro Parque Santander Cierre de acción Plaza de Bolívar. |
Eje Cafetero
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Plaza de la Paz - Municipio de Quinchía, Risaralda.
|
Valle del Cauca – Cali
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Boulevard del Río
|
#LaPazEsImparable
#100AccionesPorLaPaz
¡Ni Guerra Que Nos Mate, Ni Paz Que Nos Oprima!
Mayor información:
Andrea Cardona Cardona
Comunicaciones
Ruta Pacífica de las Mujeres
Cels: 316 697 8026 - 313 333 7959
Tels: 700 3880 - 700 9651 -7169947
Dirección: Cra 53 Nro. 59 - 85 Barrio Quirinal